Porsche y BASF completaron un proyecto piloto de reciclaje de plásticos complejos de autos desechados mediante tecnología innovadora.
Porsche y la compañía química más grande del mundo, BASF SE en colaboración con BEST – Bioenergy and Sustainable Technologies GmbH, completaron con éxito un proyecto piloto que demuestra una nueva forma de reciclar residuos plásticos provenientes de vehículos al final de su vida útil.
El enfoque se centró en el residuo de trituración automotriz (ASR), una mezcla difícil de reciclar que incluye espumas, plásticos, películas y restos de pintura. Hasta ahora, este tipo de desecho solo se aprovechaba mediante incineración para generar energía.
¿Qué hicieron diferente?
El proyecto utilizó una técnica avanzada de gasificación, un tipo de reciclaje químico que convierte residuos plásticos en gas de síntesis, a partir del cual se pueden fabricar nuevos materiales plásticos. Esta tecnología permite recuperar plásticos que no pueden reciclarse mecánicamente por su composición o nivel de contaminación.
Además, por primera vez se realizó este proceso sin usar materias primas fósiles, combinando los residuos automotrices con materiales biológicos como astillas de madera.
Con el gas obtenido, BASF produjo un nuevo plástico de alto rendimiento en su red de producción. Este material se utilizó para fabricar volantes como parte del piloto, manteniendo los mismos estándares de calidad y seguridad que los productos hechos con materiales convencionales.
El nuevo plástico fue creado bajo un enfoque de balance de masas, es decir, se integra materia prima reciclada en la cadena de producción sin alterar el rendimiento ni la trazabilidad del producto final.
" Queremos aumentar el uso de materiales reciclados en nuestros vehículos y avanzar hacia una economía circular”, dijo el Dr. Robert Kallenberg, Director de Sostenibilidad de Porsche AG."
" Estos pilotos nos ayudan a probar tecnologías que permitan reutilizar residuos que hoy solo se incineran”, agregó."
Por su parte, Martin Jung, presidente de la división de Materiales de Rendimiento de BASF, destacó: “Aunque el reciclaje mecánico sigue siendo nuestra prioridad, necesitamos tecnologías complementarias como el reciclaje químico para residuos más complejos”.
¿Por qué es importante este proyecto en la industria automotriz?
Permite recuperar materiales plásticos que antes se perdían en la incineración.
Sustituye insumos fósiles por materias primas renovables.
Genera plásticos reciclados aptos para componentes críticos, como volantes.
Es un paso clave hacia una producción automotriz más sostenible.
Este avance representa una alternativa real a la incineración y sienta las bases para escalar el reciclaje químico como parte de las estrategias de sostenibilidad en la industria automotriz.
La carrera por el reciclaje automotriz
Cabe destacar que este tipo de acciones a favor del medio ambiente y de la industria, ha captado la atención de otros gigante del sector, ya que la multinacional japonesa, Honda también se ha adentrado al desarrollo de innovadora tecnología de “clasificación química”, capaz de separar y extraer plásticos reutilizables de piezas automotrices desechadas, incluso aquellas contaminadas con residuos sólidos como metales, goma o fibra de vidrio.
A inicios de septiembre, la compañía dio a conocer que construirá una planta piloto con capacidad de procesamiento de 350 toneladas al año, y planea verificar la tecnología a finales de 2026, con miras a iniciar operaciones industriales en 2029. Aunque no se menciona dónde estará dicha planta, se especula que esté en Japón.
Fuente: https://energymagazine.mx/2025/10/porsche-se-sube-al-tren-del-reciclaje-de-residuos-mixtos-de-autos-desechados/