El Instituto Electoral solo tuvo que invertir en cajas paquetes, plumas y la impresión de boletas.
Con la rehabilitación de material electoral utilizado en anteriores procesos electorales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) evitó erogar poco más de 27 millones de pesos en urnas y canceles y tendrán oportunidad de generar un nuevo ahorro al erario en las elecciones del 2027, a partir del cuidado del material que se use este 1 de junio.
En entrevista con MILENIO Estado de México, la consejera electoral, July Erika Armenta Paulino, indicó que el Instituto ha cuidado todo el material que adquiere para su re uso en dos, tres o hasta cinco procesos electorales, con el fin de bajar los costos de la elección, donde de manera general se destinaron 150 millones de pesos para adquirir toda la documentación y 19 millones para el material.
El porcentaje de recuperación es alto. Todo se resguarda, se limpia y se pone en condiciones para el siguiente proceso, donde sólo se hacen algunos ajustes, como son las leyendas, pero eso ya implica menos gasto y por ello el personal hace un resguardo cuidadoso, en lugares especiales para que no se afectado por las inclemencias del tiempo ni la fauna nociva.
El re uso en esta ocasión se concentró en urnas, canceles y cajas paquete. En el caso de los canceles, derivado de la elección del 2024 tenían alrededor de 21 mil y sólo requieren de 18 mil 800 piezas por lo cual tuvieron cubierta esta partida a 100 por ciento y evitar hacer un gasto superior a los 12 millones de pesos.
Rescate de urnas
En cuanto las urnas, el IEEM tiene el material de las elecciones para la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos, con aproximadamente 20 mil, pero como se necesitaban 39 mil, ya sólo se adquirió 25 por ciento faltante y los forros para identificar el tipo de elección, por lo cual el ahorro asciende a aproximadamente 15 millones de pesos.
Del material que tenían aproximadamente 60 por ciento se había comprado recientemente y eso hace que las condiciones del material sean muy funcionales y la limpieza no sea tan profunda, sino superficial, pues sólo se le quitan etiquetas y toda la limpieza se hizo en tiempo y forma.
Lo que si tuvieron que adquirir son las cajas paquetes que se adquirieron en su totalidad porque los colores son distintos, pero estas 20 mil piezas servirán para las elecciones del 2027, en la cual el proceso será por partida triple, en la parte local, con diputaciones locales, presidencias y elección judicial.
Para las cajas paquete fueron 9 millones de pesos que se destinaron como inversión y esperan recuperar casi en su totalidad para darles un nuevo uso, con una amplia experiencia en varios procesos, donde su nivel de rescate es de 95 por ciento.
Plumas en lugar de crayones
En esta ocasión se adquirieron bolígrafos para el llenado de actas, en lugar del clásico crayón que se usa en los procesos electorales, debido a que en esta ocasión se requiere mayor precisión en la caligrafía para que no sea anulado el voto.
La consejera electoral July Armenta destacó el volumen de producción, porque se están imprimiendo más de 50 millones de boletas, cuando nunca habíamos impreso más de 26 millones, pero para el 2027 la cantidad será todavía superior.
Ya desde el primero mayo están con la distribución de boletas y del primero al 12 de mayo. “El Instituto Electoral, a pesar de que hoy enfrenta, un proceso totalmente inédito y sobre todo en la cuestión geográfica, derivado de la experiencia de la gente que trabaja en el Instituto, la capacidad de hacer la reconfiguración logística para que estos materiales y esta documentación llegue a cada una de las casillas seccionales que se van a instalar es una de las partes operativas más fuerte y la inversión ha sido muy razonada por lo que todo marcha en tiempo y forma”, abundó.
Fuente: https://www.milenio.com/politica/ieem-logra-ahorro-por-reciclaje-de-material-para-eleccion-judicial