• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía ha diseñado un prototipo capaz de extraer los electrodos de las baterías sin tener que destruir los dispositivos, permitiendo así su reutilización.

Investigadores del Instituto Madrileño de Estudios  Avanzados (IMDEA) en Energía de la Comunidad de Madrid han desarrollado un  novedoso sistema de reciclado de baterías eléctricas para alargar su vida útil y acabar con los residuos que genera el fin de su actividad. 

En estos  momentos, todos los procesos de reciclaje se basan en triturarlas y, a  continuación, extraer de forma selectiva sus componentes en sucesivas etapas  de separación. 

Proyecto de reciclado

Las personas que trabajan en este proyecto han diseñado un prototipo que  permite la extracción de los electrodos semisólidos de las baterías, cuando ya han  agotado su utilidad, y recargarlas con electrodos nuevos sin tener que destruir el resto de la batería. 

Esta técnica, para la que ya se ha solicitado patente, permitiría  la reutilización continuada de la batería simplemente sustituyendo el material del  electrodo o conductor eléctrico, al tiempo que evitaría su trituración. 

Una vez comprobada su eficacia, el IMDEA Energía pretende escalar este  proyecto a nivel industrial y que pueda convertirse en una solución para el  problema del reciclado de las baterías eléctricas en un momento de alto desarrollo  de este tipo de almacenamientos. 

Así se daría respuesta al aumento de la  fabricación de coches eléctricos y la implantación de políticas destinadas a  promover la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso  con el medio ambiente. 

Esta iniciativa es una de las más visibles dentro de un amplio estudio que el  Instituto está realizando sobre el ciclo de vida de las baterías, pionero en toda Europa, que pretende analizar las mejores vías para la sostenibilidad en la  producción, utilización y reciclaje de estos elementos. 

El objetivo es la evaluación  de estrategias de economía circular para la gestión de baterías de tracción,  incluyendo el análisis tecnoeconómico y de sostenibilidad de este tipo de  sistemas. 

Se trata, por un lado, de utilizar modelos de ciclo de vida de baterías de manera prospectiva, así como de hacer simulaciones de procesos de reciclaje  para saber qué potencial tiene la recuperación de materiales. 

Fuente: https://www.cronicanorte.es/

Comments powered by CComment