Una investigación realizada por Kyklos, a solicitud de ANIR y ReSimple, mostró que del total de material que es puesto en el mercado tan solo el 33% se está valorizando, y que de ese porcentaje solo en torno al 50% está siendo considerado en la metas que establece la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.
El modelo se deberá implantar en noviembre de 2026 y las entidades implicadas exigen al Gobierno que cumpla los plazos y facilite el retorno tanto en las grandes ciudades como en las áreas rurales.
El sector es líder en datos de recogida de vidrio, superiores a lo que exige Europa, y marca el camino a seguir para los supermercados, que deberán disponer de almacenes complementarios.
En Amaguaña, en el suroriente de Quito, una industria da nueva vida a productos reciclados. Gira, una empresa filial a Corporación La Favorita que lleva seis años en el mercado, tiene su planta de reciclaje en ese punto.
Los diferentes tipos de contaminación ambiental tienen consecuencias nefastas sobre el planeta y los seres vivos que lo habitan. Descubre cuál es el impacto medioambiental de los distintos tipos de contaminación y cómo puedes evitar sus efectos.
La ‘start-up’ californiana Ambercycle, creadora de un nuevo material a partir de tejidos recuperados, tiene un contrato de 70 millones de euros por tres años con la multinacional gallega.
El Ayuntamiento de Guadalajara va a llevar a cabo una campaña comprensible, de información, difusión y sensibilización a la población de la capital, con el fin de "doblar" la recogida y y reciclaje de residuos de textil y aceite usado en la ciudad.
La compañía recupera 116 mil toneladas de residuos plásticos en cinco años y fortalece su colaboración con actores clave para reducir el impacto ambiental.
El primero en alertar de su existencia fue el biólogo británico Richard Thompson, que allá por los 2000 publicó un artículo denunciando la expansión de una plaga casi invisible de residuos plásticos en los océanos.
Con solo un mensaje de texto, un audio o una foto, AIRE, el asistente virtual impulsado por Ecoembes, es capaz de resolver toda clase de dudas sobre reciclaje doméstico.
Desde extrañas consolas de videojuegos basados en un POS hasta robots con materiales reciclados. Así le dan un giro a la “basura electrónica” en Argentina.
La economía circular impulsa un modelo productivo sostenible basado en reducir, reciclar y reutilizar. Aprovecha los recursos al máximo para disminuir residuos, minimizar el impacto ambiental y transformar sectores como el textil, el agua o los residuos electrónicos.
La botella más ligera del mundo fue desarrollada por la empresa SMI (Sustainable Materials & Innovation), alcanzando una preforma de tan solo 16 gramos, lo que supera el récord anterior de 17.7 gramos a nivel local y 16.20 gramos globalmente.
El reciclaje de plástico es un tema crucial en la gestión ambiental contemporánea. Con el aumento del consumo de productos plásticos, la necesidad de sistemas efectivos de reciclaje se ha vuelto más imperativa. Esta práctica no solo ayuda a reducir la cantidad de desechos en los vertederos, sino que también contribuye a conservar los recursos naturales y minimizar la contaminación ambiental.
En España se reciclaron cerca de 1,5 millones de toneladas de residuos domésticos en el 2024, de los cuales 589 mil toneladas son envases plásticos, según Ecoembes. Iniciativas del sector privado, como Plastipak Iberia, implementan sistemas de producción para darle una segunda vida al material.
Actualmente, los desechos que no son biodegradables y que no se pueden reciclar adecuadamente están llenando nuestros océanos y rellenos sanitarios. La contaminación generada por la basura no es solo un problema ambiental. Los productos químicos tóxicos afectan la salud humana, así como de todas las demás especies de la Tierra.
A través de la economía circular y la eficiencia energética buscan generar un impacto en la industria y en la sociedad para un futuro más sustentable.
En un compromiso común por contribuir en favor del desarrollo sostenible, Vida Circular, plataforma dedicada a fomentar prácticas ambientales, e Indelpro, el único productor de resinas de polipropileno (PP) en México, establecieron una alianza para fortalecer la sostenibilidad en la industria del plástico en la que buscan generar soluciones basadas en la economía circular y la eficiencia energética como pilares para un futuro más sustentable.
Indelpro mantiene una visión orientada a la innovación y a la identificación de soluciones frente a los retos ambientales y por ello, en conjunto con Vida Circular, busca establecer principios de economía circular en los procesos del sector plástico, así como crear procesos de colaboración que permitan identificar áreas de mejora y generar un impacto en la industria y en la sociedad.
Derivado de ello, Indelpro, ubicada en Altamira, Tamaulipas, contempla fomentar la adopción de prácticas responsables en la cadena de valor a través de iniciativas que promuevan el rediseño de productos disminuyendo así residuos.
Para Humberto Quiroz, Americas Procurement Director | Regional Sustainability & Marketing Director en ALPLA —empresa fundadora de Vida Circular—, esta alianza representa una oportunidad concreta de transformación:
“Una alianza verdaderamente responsable va más allá del compromiso institucional. En Vida Circular, buscamos sumar esfuerzos con organizaciones como Indelpro, que no solo comparten nuestra visión ambiental, sino que también actúan para transformar la realidad. Con esta alianza, aprovechamos su experiencia en la producción de polipropileno y su compromiso con la economía circular para llevar educación y concientización directamente al consumidor, combatir la desinformación y acelerar el cambio en temas clave como la gestión de residuos y la descarbonización del sector”.
Educación y concientización como motor de cambio
Uno de los principales retos y oportunidades de esta alianza se centra en la educación y la concienciación del consumidor, para ello, combatir la desinformación es el primer paso para guiar la transformación del sector, especialmente en áreas como la regulación, la descarbonización y la gestión de residuos. A través de estas acciones, se busca demostrar los beneficios de los plásticos en la sostenibilidad y promover su uso responsable.
“En Indelpro, nuestra misión es desarrollar soluciones innovadoras que impulsen un futuro energético sostenible, y esta alianza representa un avance en nuestra visión compartida", declaró Sebastián Díaz Barriga, Director Comercial de Indelpro. “A pesar de que el sector ha reconocido y enfrentado desde hace tiempo la necesidad de ir más allá del enfoque ‘tomar, crear, desechar’, trasladar este compromiso a la práctica exige una colaboración constante y un enfoque innovador”, concluyó.
Como parte de su compromiso ambiental, Indelpro ha reducido 14 mil 376 MW/h de consumo eléctrico, equivalente al consumo anual de 5 mil 990 hogares; reducción de 25 mil 200 toneladas en el consumo de vapor; reducción de 55 mil m³ en el consumo de agua, equivalente al consumo mensual de 5 mil habitantes y ha disminuido 35 mil toneladas de emisiones de CO2.
A medida que más organizaciones tomen como ejemplo este tipo de alianzas, los resultados se reflejarán en el medio ambiente y, a la vez, se promoverá un cambio en los hábitos de consumo. Esta transformación, basada en la colaboración y el compromiso, puede generar un futuro más equilibrado, donde el respeto por el medio ambiente sea una prioridad.
El debate sobre la primera normativa global legalmente vinculante para frenar la contaminación plástica continúa en tiempo de descuento tras más de dos semanas de debate en Ginebra.
En el camino del cuidado del Planeta, resulta fundamental que las empresas y negocios, conozcan los beneficios del cartón reciclado y lo incorporen en sus procesos de embalaje. ¿Quieres saber por qué? Encuentra toda la información en este artículo.
La multinacional francesa Michelin, uno de los mayores fabricantes de neumáticos, inauguró este jueves su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en el mundo, ubicada en el norte de Chile, una de las zonas mineras más importantes de la región.
A este proyecto se le sumará próximamente la construcción de Bioenergy Factory, la primera planta de biometano de la ciudad con inyección directa a la red gasista.
Ameru es un innovador cubo de basura con inteligencia artificial ideal para reciclar sin esfuerzo en casa, aunque no es para todos: su precio es de 4.000 euros.
La iniciativa NUTEC Plastics ayuda a los países a investigar los microplásticos que ya están en los mares y utiliza técnicas nucleares para mejorar el reciclaje.
Si bien el experimento, que involucró el uso de bacterias E. coli, abre la puerta a nuevas técnicas para reciclar residuos plásticos, su aplicación a gran escala presenta dificultades.
La instalación, que ha supuesto una inversión de 8 millones de euros, prestará servicio a más de 30.000 residentes y gestionará unas 40 toneladas de residuos sólidos al día en la ciudad inteligente de Konza Technopolis.
La química franco-estadounidense Marie Perrin ha creado una forma más limpia de reciclar tierras raras que reduce los desechos tóxicos y contribuye a una economía circular para tecnologías verdes esenciales.
El vidrio es un material que independientemente de la cantidad de veces que se recicle, mantiene el 100% de las propiedades iniciales. La cadena de reciclaje de este material conforma lo que podría denominarse como ‘un círculo perfecto’, siendo todo un ejemplo de economía circular y sostenibilidad. Descubre cómo se obtiene el vidrio reciclado.
Los países de la UE llegaron al acuerdo para que los fabricantes de coches nuevos tengan como obligatorio incluir plástico reciclado en el diseño de esos nuevos automóviles.
¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre con los productos que ya no utilizas? Muchos de ellos terminan reciclados, pero alguno también acaba en vertederos o incinerados. Este modelo lineal de «usar y tirar» no solo es insostenible a largo plazo, sino que también tiene un impacto ambiental considerable.
Es Circularis, que se hizo conocida por su proyecto de durmientes de plástico para las vías férreas. En noviembre irá a un evento internacional clave para el fomento de estos usos para los residuos de más difícil reciclaje. El contexto nacional no colabora.
Alargar la vida útil de los productos mediante la reutilización reduce la generación de residuos, disminuye la necesidad de extraer nuevas materias primas y, por consiguiente, minimiza el impacto ambiental y económico asociado a la producción y el consumo.
Cada día, miles de recicladores informales recorren las calles del país. Aunque parecen invisibles para el sistema, son fundamentales para que toneladas de residuos no terminen en un relleno sanitario. Mientras tanto, seguimos rezagados en políticas públicas de reciclaje y educación ambiental. ¿Qué distritos ya están tomando acción?