• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

Ecoce se encargará de registrar la cantidad de residuos reciclables acopiados y su equivalencia en beneficios ambientales.

 La asociación civil Ecoce instalará estaciones de acopio, traslado y registro de residuos inorgánicos, reciclables, recuperados y acopiados en las playas mexicanas.

Para ello, se realizó un convenio de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el marco de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

"En nuestro país, 80 por ciento de esos residuos que llegan a las playas y a los mares provienen de lo que hacemos en tierra, en nuestras casas o de lo que dejamos de hacer, al no cuidar la manera en que evoluciona el tratamiento, el manejo de este tipo de residuos. 

"Por eso es un compromiso que no solamente es del Gobierno, es un compromiso que necesitamos que trascienda a las instituciones gubernamentales y que se convierta en un compromiso de toda la sociedad para abrir varias rutas importantes de futuro", dijo Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.

¿Qué establece el convenio? 
El objetivo del convenio, que fue firmado por la subsecretaria Marina Robles, y por el director general y apoderado legal de Ecoce, Jorge Alberto Terrazas Ornelas, es contribuir a la gestión integral de residuos; por ello, las estaciones de acopio que se instalarán permitirán la correcta separación de residuos por tipo: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables.

En cada sitio donde participe, Ecoce se encargará de registrar la cantidad de residuos reciclables acopiados y su equivalencia en beneficios ambientales. Además, se establece el préstamo de sacos de separación en donde se realizarán las jornadas de limpieza en playas y costas del país.

Durante la firma del acuerdo, Marina Robles destacó que nuestro país posee casi 12 mil kilómetros de costa, con un alto valor ambiental y paisajístico, “con unas playas envidiables para muchísimos países del mundo”, que enfrentan un grave problema de contaminación por plásticos, de los que cada vez hay más evidencia de que los compuestos que se utilizan para darles forma y color, generan afectaciones en la salud humana, por lo que llamó a usar responsablemente ese material”.

"Es un material valiosísimo, el problema no es el material, el problema es el exceso con el que hemos desarrollado nuestra lógica de consumo y de desecho de estos materiales. 
"Y por eso tan importante un convenio de colaboración con organizaciones como Ecoce (...) para que pensemos y creemos con la mejor de las ideas, con el mayor de los compromisos, distintas formas de hacer un buen manejo de estos materiales, de controlar los problemas de contaminación que se están generando, y con eso nos abramos a nosotros mismos también condiciones para nuestro futuro", indicó.
En su oportunidad, el director general de Ecoce, Jorge Terrazas, celebró el modelo de trabajo intersectorial “porque entendemos que los grandes retos ambientales no se resuelven desde un sólo frente. Requieren la participación activa de gobiernos, empresas, organizaciones civiles y, por supuesto, de la ciudadanía".

“Nos enfocaremos en lo que mejor sabemos hacer: asegurar que los residuos reciclables realmente se reciclen. Desde organizar, pesar, clasificar, registrar y asegurar que dichos materiales lleguen a las plantas de reciclaje; nuestra experiencia en economía circular será puesta al servicio de este gran proyecto nacional".
Como parte del convenio, Ecoce asumirá los costos del traslado de residuos inorgánicos reciclables y asegurará la recepción de éstos en los centros de acopio o de reciclaje más cercanos a los puntos donde se realicen jornadas de limpieza, en distintas playas del país.

La Semarnat gestionará que los residuos orgánicos e inorgánicos que Ecoce no pueda trasladar se canalicen con las autoridades o instancias correspondientes a nivel estatal o municipal.

Plásticos invaden playas
La Semarnat señaló que entre el 60 y 90 por ciento de los residuos encontrados en las playas son plásticos y microplásticos; se estima que a nivel mundial 13 millones de toneladas de plástico se arrojan al mar al año, lo que afecta la vida marina y a la salud humana.

Para hacerle frente a esta situación, la actual administración puso en marcha la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas, cuya meta es eliminar el cien por ciento de los residuos plásticos de las playas y costas del país para el año 2030.

La estrategia inició el 5 de junio con una jornada masiva de limpieza en Puerto Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Acapulco, Guerrero; San Felipe, Baja California, y Puerto Vallarta, Jalisco. A lo largo del sexenio se trabajará en los 17 estados costeros de la República.

Participan distintas dependencias del gobierno de México, encabezadas por la Semarnat y la Secretaría de Marina, en alianza con gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y empresas.
Marina Robles recordó que hace 22 años, en colaboración con Claudia Sheinbaum, que en ese momento era Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, tuvo la oportunidad de trabajar en el inicio de los primeros esquemas de gestión de los residuos en nuestro país, logrando que en 2003, la Ciudad de México se convirtiera en la primera en desarrollar y publicar una ley para el manejo integral de los residuos.

 "A partir de esta ley que se genera en la Ciudad de México se da inicio a un diálogo con los grupos que utilizaban particularmente PET en ese momento y da inicio a esta organización, a Ecoce, que se convirtió en una de las organizaciones con más compromiso que ha mostrado en nuestro país para poder impulsar un manejo cuidadoso de los residuos y particularmente el impulso de reciclaje de materiales como el PET".

Fuente: https://www.milenio.com/politica/ecoce-instalara-contenedores-reciclaje-playas-mexico

 

Comments powered by CComment