• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

La adversa coyuntura económica que vivimos no ha condicionado, sin embargo, que el país dé la espalda, por ejemplo, a empeños como la Tarea Vida, el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, que continúa siendo prioridad.

A ello se agrega en el presente la contaminación de nuestro entorno causada por el desecho de mascarillas, guantes y otros plásticos asociados a laCovid-19. No hay que ser un gran experto en la materia para comprender que el procesamiento de la enorme cantidad de desechos que está generando la pandemia requiere mucha inversión, innovaciones y tecnologías de punta. Lo cual se hace complejo para  nuestro país, asediado más que nunca por el bloqueo a la vez que lucha a brazo partido en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Sin embargo, hay conductas que sí podemos asumir de inmediato porque a estas alturas del partido quién no se ha tropezado en los lugares más diversos, sobre todo en la vía pública, con una mascarilla tirada.

¿Dejamos su recogida a los trabajadores de comunales?, ¿Será que ellos son inmunes al Sars-Cov2 y no corren el riesgo de contagiarse al recoger esos desechos? Además de ser una irresponsabilidad con el medio ambiente, lo es igual con la salud de esos trabajadores y de la ciudadanía en general porque pudieran ser un motivo de contagio.

La emergencia sanitaria que hoy vivimos no nos puede llevar a olvidar otros acápites de la convivencia y de la protección al medio ambiente.

De lo contrario, cuando rebasemos este episodio, estaremos frente a otro no menos sombrío y de consecuencias imprevisibles para la salud del planeta.

FUENTE: https://cubasi.cu/

Comments powered by CComment