• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

Los diseñadores y arquitectos actuales requieren cada día con mayor empeño e incluso en ocasiones ya de obligado cumplimiento bien por normativa o para acceder a alguna certificación de edificación ecológica como LEED, BREEAM o VERDE, la necesidad de aportar información detallada y relacionada con el impacto ambiental de los productos que entran a formar parte de un proyecto. Todas estas estrategias van encaminadas hacia la sostenibilidad.

El agua históricamente ha sido un lujo. Actualmente además disponemos de la misma a cualquier temperatura y cualquier momento. Hemos perdido un poco la sensibilidad de apreciar este bien. Alrededor de dos tercios del consumo doméstico de agua se produce en el baño. Por ello, se han desarrollado muchos productos para reducir el gasto hídrico y energético.

Hoy día se diseñan productos que contribuyen a reducir el consumo de agua y energía en las casas, como griferías con limitadores de caudal o sistemas constructivos que permiten la reducción del consumo energético en la calefacción de los edificios.

No alt text provided for this image

Actualmente, en nuestro estudio Freehand Arquitectura estamos trabajando en la realización de 2 restaurantes de lujo en la Galería Canalejas. Un proyecto muy emblemático en un edificio histórico en el centro de Madrid. Pues bien, dentro de las especificaciones necesarias para que el espacio se adapte a la certificación Leed, (una certificación de sostenibilidad en la que se ampara todo el complejo CANALEJAS), la utilización de instalaciones específicas para el consumo controlado del agua es uno de los máximos requisitos.

En nuestra experiencia como profesional del interiorismo actualmente y podríamos decir que la gran mayoría de las obras que llevamos a cabo, se amparan en el paraguas de la sostenibilidad. Os ponemos como ejemplo la tienda Bang & Olufsen de la calle Serrano en Madrid, una tienda escaparate de esta gran empresa puntera en tecnología que ha optado por la utilización de maderas certificadas, cerámicos reciclados, molduras hechas con resinas recicladas.

No alt text provided for this image

 

Iluminación con LED de bajo consumo, algo que asumimos ya de manera natural que en su momento fue de lo más innovador, caro y complicado, pues la tonalidad de luz estaba muy limitada. Hoy, es prácticamente imposible conseguir en el mercado iluminación de alto consumo energético. Los precios de luces led han disminuido considerablemente. El abanico que ofrecen en los grados de apertura en las luminarias, así como la calidez de tono, y cambio de color RGB es impresionante.

 

No alt text provided for this image

En otro ámbito totalmente distinto, la barra del restaurante IZTAC Madrid (uno de los mejores restaurantes mexicanos de la capital española) donde recurrimos a las míticas botellas de cerveza mexicana que puestas boca abajo y con una pensada retroiluminación hacen un juego de luces muy original. Una iluminación de diseño sostenible retroiluminado en led

SOSTENIBILIDAD EN LA CLIMATIZACIÓN (Aislamientos térmicos)

El diseño del sistema de climatización en una rehabilitación, así como diseño de interiores es importantísimo. En este punto la sostenibilidad va muy de la mano a la reducción del consumo de energía.

Medidas alternativas al consumo energético y la búsqueda de energías limpias en las instalaciones de nuestras casas son tendencia no sólo por el carácter sostenible de las mismas sino para luchar contra los altos precios de la electricidad. Así la aerotermia, es una excelente opción para la climatización en una rehabilitación.

No alt text provided for this image

La aerotermia ha ido evolucionando de tal manera que, en breve espacio de tiempo y con el apoyo de la electrónica y la tecnología, ha acabado convirtiéndose en el equipo de generación de energía más eficaz para inmuebles, consiguiendo que la proporción entre los kw de energía térmica que produce para el edificio con relación al consumo de kw de energía eléctrica que consume es la más alta.

Además, puede ir reforzada con paneles solares en caso de poder ser instalados en cubierta, tanto para calentar el agua sanitaria como para la producción de electricidad para el autoconsumo.

La utilización de materiales aislantes como recomienda por ejemplo el Passivhaus Institute en Alemania, conseguir una hermeticidad perfecta y utilizar un sistema de ventilación mecánica con intercambiador de aire y bajo consumo energético son planteamientos sostenibles para las nuevas construcciones.

Utilizar ventanas con rotura de puente térmico doble o triple acristalamiento en función de la precariedad del clima de dónde estemos proyectando.

Aprovechamiento de la luz natural, las ganancias solares y el control del sombreamiento con el objetivo de maximizar estos recursos naturales.

DOMOTICA

La buena utilización de técnicas tan avanzadas como la domótica para nuestros hogares o nuestras oficinas, locales comerciales y lugares de trabajo pueden actuar como aliados en la lucha por un diseño sostenible.

 

La programación de la iluminación y termostatos en función del uso puede reducir mucho el consumo. Debemos recuperar principios básicos de la edificación utilizados desde hace siglos, durante el Imperio Romano, o las antiguas medinas, la casa maya, donde se aplica una   buena utilización de los recursos naturales.

El conocimiento de la ciencia de la física de la construcción colaboraban de manera mucho más eficaz y sostenible al medio ambiente, que muchos de los edificios que se construyen hoy en día.

Como docentes, podemos asegurar que son los propios alumnos, los que nos exigen de manera fehaciente y quienes investigan por su propio interés todo tipo de temas relacionados con su futura profesión y la sostenibilidad.

Lo tienen completamente integrado en su manera de pensar. Ellos son nuestro presente y futuro y es nuestra responsabilidad como guías de estos jóvenes, facilitarles el camino, fomentar y reforzar estas inquietudes dándoles herramientas y esperanza para crear un mundo más consciente, más respetuoso y cuidadoso con el entorno.

 

https://www.linkedin.com/pulse/sostenibilidad-en-las-instalaciones-freehandarquitecturaes

 

 
 

Comments powered by CComment