• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

Las pilas se caracterizan por ser herramientas realmente útiles debido a que ofrecen una fuente de energía, sin embargo, al mismo tiempo o suponen una gran fuente de desechos que llegan a ser realmente contaminantes.

Importancia del reciclaje de las pilas.

En caso de que en algún momento te hayas preguntado ¿cuál es la composición de las pilas, cuánto suelen tardar para degradarse y qué podría pasar al tener contacto con el ecosistema?

Debes saber que una sola pila tarda más de 1.000 años en degradarse y se encuentra compuesta por sustancias sumamente tóxicas, las cuales al entrar en contacto con el medio ambiente, son capaces de contaminar fácilmente el suelo, aire e incluso el agua que se encuentra en el subsuelo, por lo que suponen un verdadero inconveniente para la salud.

Resulta de gran importancia que te informes y conozcas cómo puedes llevarse a cabo el reciclaje de las pilas alcalinas o de litio una vez que ya han sido utilizadas, debido a que las mismas se tratan de elementos altamente contaminantes, los cuales por lo general, no suelen ser reciclados de manera apropiada.

Basta con tomarte un momento para pensar en la gran variedad y cantidad de objetos que requieren el uso de pilas, para que puedas tener una idea acerca de la cantidad de pilas que suele utilizarse constantemente y que, usualmente, solemos desechar inadecuadamente cada día.

Cabe mencionar que las pilas están formadas por compuestos químicos y metales pesados, de los cuales una gran parte resultan sumamente dañinos para el ecosistema, por lo que es esencial que te asegures de no desecharlas tirándolas a la basura (lo cual está prohibido en la mayor parte de los países), y en su lugar, te encargues de llevarlas hasta algún un centro de reciclado donde puedan ser correctamente desechadas.

En ese sentido, es conveniente decir que hoy en día, la mayor parte de las tiendas especializadas, al igual que los proveedores, suelen hacerse cargo igualmente del reciclaje de las pilas gastadas.

¿Qué debes hacer para desechar adecuadamente las pilas utilizadas?

Llegados a este punto, ahora que ya sabes que las pilas son sumamente contaminantes y conoces la importancia de reciclarlas adecuadamente en lugar de desecharlas junto a la basura normal, únicamente falta hablarte sobre lo que debes hacer para desechar correctamente las pilas que ya has utilizado, para asegurarte que no contaminen.

En este sentido, hay que señalar que afortunadamente y en la actualidad existen diversos métodos sencillos que te permiten realizar un buen reciclaje de estos elementos.

A continuación destacamos las principales alternativas entre las que puedes optar:

Lleva las pilas que ya hayas usado hasta algún punto o centro de reciclaje, un punto verde o algún contenedor especial destinado a la recogida de pilas que luego serán recicladas, a fin de poder reusarlas y evitar la contaminación.

En este caso, es conveniente que te informes sobre la ubicación de dichos puntos en tu zona o país.

Almacena las pilas después de usarlas dentro de un recipiente que te permita ir recolectándolas para luego llevarlas cada cierto tiempo hacia los puntos de reciclaje. De este modo podrás asegurarte de evitar olvidar alguna en algún rincón del hogar o dejarlas dentro de los aparatos, ya que en ambos casos, se descomponen gradualmente y pueden ser muy toxicas.

Igualmente, ten presente que al manejarlas con el fin de llevarlas a dichos centros de reciclaje, deberías utilizar guantes de látex ya que alguna podría estar rota o segregar su contenido.

Opta por utilizar pilas recargables en lugar de usar las versiones alcalinas o de litio, de este modo podrás reducir la contaminación al no tener que desechar constantemente varias pilas.

Apuesta por el uso de energías renovables dentro de casa. Opta por adquirir aparatos que utilicen energías con un menor grado de toxicidad o contaminación e incluso mejor, que requieran de energías limpias, por ejemplo, energía solar.

Usa las pilas y conviértelas en ladrillos de desechos que puedan ser utilizados al momento de llevar a cabo construcciones que sean amigables con el ecosistema y no causen ningún tipo de contaminación ambiental.

Aunque esta opción no hace que el contenido de las pilas ya no sea contaminante, lo cierto es que permite aislar los elementos tóxicos que se encuentran en su interior, al mismo tiempo que permite conseguir herramientas de construcción sólidas.

Estas consisten en las alternativas que existen actualmente a la hora de deshacerte de las pilas de manera apropiada, y probablemente, tengas la posibilidad de realizar la mayor parte de ellas de manera bastante simple.

En caso de que el reciclaje de las pilas no sea una tarea sencilla para ti debido a que, por ejemplo, no dispones de ningún centro de desechos cerca de tu hogar o incluso en tu ciudad, donde puedas desecharlas adecuadamente, siempre será una gran opción.

Así que considera la posibilidad de hablar con los encargados del Ayuntamiento de tu ciudad, a fin de que los mismos se encarguen de facilitar a la población algunos puntos de reciclaje y asegúrate de explicarles la importancia que tienen estos centros.

Recicla las pilas y ayuda al cuidado del medio ambiente

Para terminar, no olvides que al desechar las pilas de litio y alcalinas, o de cualquier otro tipo  en las basuras normales, las mismas suelen terminar en lugares donde entran en contacto, no solo con otros tipos de residuos sino también con el suelo o fuentes de agua, por lo que su riesgo de contaminación es mayor y pasa a ser una realidad.

Así que anímate a formar parte de aquellos que se preocupan por el cuidado del medio ambiente y  pon tu granito de arena para protegerlo, asegurándote de deshacerte correctamente de tus pilas después de usarlas.

El reciclaje vas más allá del papel y materiales más conocidos, y con el paso del tiempo se encuentra más presente en nuestras vidas, deséchalas apropiadamente y ayuda a crear conciencia sobre su reciclaje. ¡Puedes ser parte del cambio!

https://www.deskidea.com/blog/recicla-pilas-alcalinas-y-litio/

 

Comments powered by CComment