• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

Habitantes del lugar piden más apoyo de la comuna metapaneca y del Gobierno central, ante la inmensa población de lirios acuáticos en el lugar.

La salud del agua del Lempa depende también de los ríos y cuerpos de agua que le alimentan. En el caso de la Laguna de Metapán, en el occidente del país, la situación es crítica, como lo explica Rina Calderón, una voluntaria de 45 años, que desde 2006 lucha por frenar la contaminación en el lugar.

Rina es presidenta de la Comunidad El Zorrillal, Cantón Las Piedras, municipio de Metapán, así como secretaria del Comité de Humedales del Complejo Lagunal Güija, sitio Ramsar. Ella describe con sus palabras la situación de esta laguna, cuya alta contaminación conecta con el Lago de Güija, sigue hasta el Lempa, llega a la planta Las Pavas-Torogoz y desde ahí, hasta los chorros del 70% del Gran San Salvador.

“En la laguna tenemos el problema de que entran las aguas negras y grises de todo el casco urbano de Metapán, y por el lago de Güija tenemos dos contaminaciones: el afluente de las aguas negras de la parte fronteriza con Guatemala, y la contaminación por la minería del Cerro Blanco (en Jutiapa, Guatemala).

Cuidado | El agua sucia y maloliente por contaminación de algas en 2020 podría ocurrir de nuevo

Con esos tres puntos, la contaminación no solo afecta a los pobladores adentro del complejo, sino que hablamos de un nivel nacional, porque el Lempa pasa por todo El Salvador.

Hemos tenido el problema que no hemos tenido el apoyo de la municipalidad, y nos hemos visto en la necesidad de buscar otros apoyos afuera del municipio. Siempre hubo apoyo de la alcaldía, nos han apoyado con maquinaria, una retroexcavadora, pala mecánica y volquetas, para desalojar lo que la gente saca a la orilla del lago. Ahora no es así (la alcaldía es gobernada por el PDC).

Vista panorámica de la laguna de Metapán.
Foto EDH/ Archivo

Te puede interesar | El Lempa enferma: su agua insalubre podría generar migración masiva en 25 años

Nos frustra que nadie se preocupa por ese cuerpo de agua. Estamos bien aislados del Lempa, pero al secarse ese cuerpo de agua, todos los mantos acuíferos tienen su conectividad subterránea, y eso se va perdiendo, se va acabando. Al no estar eso (laguna de Metapán), el Güija y el Lempa van a sentir su disminución de cantidad de agua”, expresó.

https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/metapan-laguna-contaminacion-ninfas/936567/2022/

Comments powered by CComment