• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

«Un viaje al pasado» es el emprendimiento sustentable impulsado por Ariel Mancha Luxen, quien se comprometió con el cuidado del medio ambiente a través de sus artesanías, al tomar piezas descartadas y darle forma para una nueva vida útil.

Ariel Mancha Luxen es uno de los artesanos bellavistenses que acompañan a las acciones de cuidado del medio ambiente que se promueven en la Comuna con su emprendimiento de arte reciclado.
«Un viaje al pasado» consiste en una muestra única de insectos y vehículos decorativos hechos con hierro, a partir de lo que recoge en las calles o le dan sus amigos. «Simplemente veo una pieza que parece una parte de un insecto, le agrego patas y ya está. Es algo que se forma solo en mi cabeza», contó en diálogo con EL LIBERTADOR.
«Todo lo hago con la intención de mantener limpia nuestra ciudad, colaboro con eso. Salgo por las calles a recolectar lo que sea hierro y si se pueda soldar, se hace», explicó.

Son varios los proyectos que tiene en mente y uno de ellos consiste en colocar en distintos puntos de la ciudad sus artesanías alusivas a la naturaleza.
La Municipalidad de Bella Vista, a través de la Secretaría de Planificación Estratégica en articulación con otras áreas, lleva adelante políticas ambientales y de apoyo al emprendedurismo que promueven el desarrollo sostenible.
En este marco se realiza el ciclo de entrevistas del Almacén Virtual, en el que también estuvo presente Mancha Luxen. «Ayuda a darse a conocer, yo recién estoy empezando. De la entrevista que tuve, surgieron un montón de pedidos que ahora están en mi lista de trabajos», contó. Actualmente, participa activamente de las ferias locales de artesanos.
«Un viaje al pasado» surgió como idea en 2017. En el tiempo libre que le quedaba de su trabajo dedicado al transporte escolar, armó un pequeño taller en su casa donde se abocó a dar forma a centros de mesa, porta-macetas y estructuras decorativas como hormigas, avispas, tractores, motocicletas, entre otros. También coleccionaba antigüedades, así que aquellas que ya no servían como tales, las utilizaba como piezas de construcción.
«Lo que hago es darles una nueva utilidad, una nueva vida», explicó al referirse a todo material que encuentra y cree que puede ser reutilizado, como ejemplo de que lo descartado por otros, con creatividad y dedicación pueden convertirse en una obra digna de admiración.

http://www.diarioellibertador.com.ar/

Comments powered by CComment