• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu

Una innovación tecnológica propone reciclar el papel utilizado en las oficinas, gracias a la « desimpresora » PaperLab, concebida por la multinacional japonesa Epson. Esta máquina es capaz de reciclar papel impreso y fabricar papel nuevo, usando muy poca agua. El objetivo, implementar un nuevo ecosistema en las empresas, más circular y con una disminución importante de los desechos, siendo el papel el mayor desecho producido por las oficinas.

¿Se imagina poder reciclar el papel de oficina de manera interna y muchas, muchas veces?

Pues esto ya es posible gracias a una máquina innovadora, llamada Paperlab, que hace lo contrario de una impresora, es decir, va a "desimprimir" y fabricar de nuevo papel blanco. Incluso puede fabricar cartulina o papel de color.

Una revolución tecnológica única en el mundo, concebida por la multinacional japonesa Epson y que busca promover un nuevo ecosistema en las empresas reciclando los kilos y kilos de papel utilizados en el mundo del trabajo.

Se calcula que cada año en el mundo se utilizan 115 millones de hojas de papel en las oficinas. Este recurso representa entre el 60 y el 80% de los desechos producidos por la empresa.

Hasta ahora, el circuito de reciclaje de papel para las empresas participantes consistía en recoger, reciclar y luego vender el papel reciclado y utilizarlo en la oficina, y luego había que volver a la carga. Todo ello con una elevada huella de carbono debida principalmente al transporte. Pero la propuesta PaperLab es muy distinta.

La PaperLab pesa 1750 kilos y mide de largo un poco más de dos metros.

El papel se corta primero en confeti (izquierda) y luego se reduce en fibras (derecha)

Al igual que con las impresoras EcoTank de Epson, al interior, un juego tintas en diferentes colores para colorear el nuevo papel reciclado

PaperLab es capaz de reciclar más de 6.000 hojas al día en un proceso seco que utiliza muy poca agua.

La misión de PaperLab es conservar los recursos hídricos, mejorar la gestión de los recursos forestales y fomentar prácticas más responsables desde el punto de vista medioambiental en el lugar de trabajo.

Así también puede ser muy útil para la destrucción eficaz de documentos confidenciales, una práctica necesaria en muchos medios laborales (gabinetes de abogados, bancos, hospitales, departamento de policía).

PaperLab ya está presente en Japón y su lanzamiento en Europa fue en marzo del 2020, justo cuando empezaba la pandemia del coronavirus.

FUENTE: https://www.rfi.fr/

Nos Visitan

Today 1

Yesterday 26

Week 27

Month 99

All 14000

Kubik-Rubik Joomla! Extensions