Las empresas de recuperación de materia prima están revolucionando la industria con proyectos de investigación y desarrollo (I+D) que combinan innovación, eficiencia y sostenibilidad. A través de tecnologías avanzadas, optimizamos procesos de reciclaje para recuperar más materiales con mayor pureza, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la economía circular. Nuestras soluciones permiten reutilizar recursos de manera inteligente, disminuyendo la dependencia de materias primas vírgenes y creando cadenas de suministro más sostenibles. Colaboramos con industrias, instituciones y centros tecnológicos para desarrollar métodos personalizados que abordan desafíos específicos, desde plásticos hasta metales críticos. Invertir en I+D no solo mejora la competitividad y rentabilidad, sino que también posiciona a tu empresa como líder en responsabilidad ambiental. Con un enfoque en eficiencia y reducción de costes, nuestros proyectos transforman residuos en oportunidades, contribuyendo a un futuro más verde y económicamente viable. Únete a la vanguardia de la recuperación de materias primas y descubre cómo la innovación puede impulsar tu negocio hacia un modelo más sostenible y rentable. ¡Hagamos ciencia por un planeta mejor!
#InnovaciónSostenible #EconomíaCircular #I+D #ReciclajeDelFuturo
Implementación de una línea de producción de piezas (como ladrillos, adoquines, mobiliario urbano y materiales de construcción) utilizando residuos plásticos y vidrio triturado mediante la tecnología RostPoliKraft
Las zonas turísticas y los polos de desarrollo industrial y de comercio son lugares que tienden al crecimiento y fortalecimiento, por lo que es prioridad la implementación de tecnologías adecuadas de reciclaje de desechos.
OBJETIVO:
Este proyecto consiste en el estudio, selección y aplicación de toda la experiencia nacional, e internacional disponible para el diseño, construcción, explotación, monitoréo y optimización de una instalación (Planta Piloto), con su equipamiento tecnológico y el biodigestor, donde ejecutar los procesos de segregación de la materia orgánica de los RSU y prepararla para su introdución en biodigestores, obteniendo de ella un gas limpio, de buen rendimiento, que pueda ser utilizado para la generación de electricidad (u otros usos), además de biofertilizantes de calidad para mejorar nuestros suelos. Todo lo cual permitira finalmente desarrollar un diseño propio viable, fiable, flexible y comercializable de instalaciones para este propósito, validado por los resultados obtenidos durante la explotación de la Planta.
El desarrollo de sistemas de tratamiento y valorización de residuos sólidos urbanos en una primera etapa clasificándolos en dos corrientes, orgánicos e inorgánicos con el objetivo de reciclar la mayor cantidad de inorgánicos posible y obtener el mayor beneficio de los orgánicos tanto en valorización energética (+ inorgánicos), como en compostaje.
Leer más: Tecnologías para el manejo, tratamiento y valorización de los residuos sólidos urbanos
Fabricación de bloques para la construcción a partir de vidrio reciclado empleado como árido.
Leer más: Aplicaciones y usos del vidrio como materia prima secundaria
OBJETIVO:
Obtener combustibles alternativos en la industria utilizando la tecnología de pirólisis a partir de NFUs y plástico; que puedan reemplazar en alguna manera a los combustibles tradicionales y brindar una salida energética (combustible líquido), materiales (Carbón) a los NFUs y plásticos reduciendo su impacto ambiental.
Leer más: ALTERNATIVA PARA EL PROCESAMIENTO DE PLÁSTICOS Y NEUMÁTICOS FUERA DE USO
Los neumáticos usados tienen como primer destino el recape o recauchado, pero muchos no cumplen con las especificaciones requeridas para someterlos a este ventajoso proceso y su mejor destino final no son los vertederos al aire libre, sino su valorización energética o reciclaje en múltiples usos.
Leer más: Aplicaciones y usos de los desechos de neumáticos como materia prima secundaria
Resulta de gran amplitud el campo del reciclaje de envases de todo tipo y material, teniendo como principio fundamental reutilizarlos la mayor cantidad de veces posible, lo que implica menos gastos de energías y menos contaminación ambiental.
El Objetivo principal del proyecto es la reducción gradual, hasta niveles mínimos, de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generados que hoy se envían a vertederos, evitando su impacto negativo al medio ambiente y la salud humana, al mismo tiempo que su tratamiento genera ingresos importantes.
Leer más: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
En la etapa final del Ciclo de Gestión de los Residuos se obtienen combustibles derivados de desechos (RDF por sus siglas en inglés) y energía eléctrica que se comercializa al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Leer más: Gestión y valorización energética de los residuos sólidos urbanos
El reciclaje de baterías de todo tipo, como las de litio y otras de pequeño formato, constituyen retos para la industria cubana del reciclaje, así como también el perfeccionamiento y ponderación del valor agregado en el Reciclaje de Aparatos Electrónicos y Electrodomésticos (RAEE).
Leer más: Reciclaje de baterías de todo tipo, aparatos electrónicos y electrodomésticos.
El objetivo general del proyecto es estudiar la viabilidad técnica y económica para el aprovechamiento de los plásticos contenidos en los residuos sólidos generados en el municipio Santiago de Cuba para la producción de tablones de madera plástica, bloques Legos, losas y mosaicos, como una de las formas disminuir el impacto ambiental de estos materiales y de convertirlos en productos alternativos destinados a la industria ligera y la industria de la construcción.
Ampliación de las capacidades de producción del Desguazadero de Barcos (hasta 100 mil toneladas anuales de chatarra ferrosa).
OBJETIVO:
Contar con un centro especializado en el monitoreo sistemático de las tecnologías vinculadas con la Industria del Reciclaje, para apoyar el proceso de toma de decisiones estratégico y operativo del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica y la Gestión Empresarial.
Leer más: OBSERVATORIO TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA CUBANA DEL RECICLAJE