En diversas actividades productivas, particularmente en la cadena logística industrial son utilizados a diario miles de pallets de diverso origen, muchos de estos terminan acopiados en patios y bodegas de las grandes empresas; pero en otros casos son retirados como basura por las empresas de retiro sin segregar la madera, terminando muchas veces en vertederos y en el mejor de los casos utilizados de manera irregular para tomas de terrenos o cualquier uso externo.
María José Díaz Directora Ejecutiva de PalletLand destaca la importancia de generar proyectos de triple impacto con industrias y empresas que generan en grandes volúmenes los residuos de maderas, actualmente no regulados y de los que se pierde su trazabilidad; “ha ido creciendo el interés en las diversas empresas mineras, portuarias y contratistas en hacer economía circular real, hacerse cargo de sus residuos de maderas y lo mejor adecuándolos finalmente en apoyos y soluciones
PalletLand busca dar solución sustentable de reutilización y reciclaje a gran parte de los residuos y desechos de madera generados en los procesos productivos de la gran industria minera, el comercio, las pesqueras, actividades portuarias y otras de logística en el norte grande. El impacto va en directa relación con la búsqueda de disminuir la capacidad de carga de los vertederos regionales, que son colapsados por malas prácticas de disposición de dichos desechos, generando a partir del trabajo asociativo un valor compartido con los principales generadores de éstos residuos en la zona norte del país.
La iniciativa ha creado un sistema de retiro, recolección y acopio que incluye certificación de gestión final del residuo, lo que permite lograr objetivos de responsabilidad social y sustentabilidad, poniendo el foco al apoyo de la comunidad y localidades cercanas impactadas por los grandes procesos industriales y productivos.
PalletLand es la primera Planta de Reciclaje y Reutilización de Residuos de Pallets y desechos de Maderas del Norte Grande del país, levantada en el litoral sur de la ciudad de Iquique, actualmente es apoyada por CORFO.