• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

Este nuevo producto contiene hojas suaves y con olor a menta, se cultiva en África y América Latina.

La planta Plectranthus o Coleus barbatus, también conocida como 'bolbo', es el nuevo recurso que están usando en países como África y América Latina. Sus hojas tienen un tamaño muy parecido al del papel higiénico industrial y pueden usarse sin problemas en sanitarios modernos.

En la búsqueda de alternativas y con el fin de ayudar al medio ambiente, la planta 'boldo' se convierte en una posible opción. Según la Universidad Estatal de Carolina del Norte, una tonelada métrica de papel genera unos 942 kg de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que equivale a unas 200.000 hojas de papel; es decir, entre 10 y 20 árboles talados para producir este insumo. 
En estos países han comenzado a implementar el uso del 'boldo', ya sea por escasez o por los altos precios que este producto demanda, o simplemente considerar una opción amigable con el medio ambiente

Martin Odhiambo, botánico del Museo Nacional de Kenia, recomienda usar estas hojas, ya que son suaves y tienen un olor agradable. Esta planta no es difícil de conseguir porque se puede cultivar en varias regiones del planeta.
“Hoy en día muchos jóvenes desconocen esta planta, pero tiene el potencial de ser una alternativa al papel higiénico respetuoso con el medio ambiente”, añade Odhiambo.

Este producto no solo es defendido por botánicos, sino también por individuos que han adoptado esta planta en su vida cotidiana.
Benjamin, un residente de Meru, en el centro de Kenia, ha utilizado el 'boldo' durante más de 25 años, como papel higiénico, una práctica que aprendió de su abuelo en el año 1985.

“La he estado usando desde entonces”, afirma Benjamín, quien desde ese entonces la cultiva en el patio de su casa.
Utilizar el boldo ha traspasado fronteras y encuentra eco en otros continentes. Por ejemplo, Robin Greenfield, un activista ambiental de Estados Unidos, lleva cinco años promoviendo esta alternativa en sus redes sociales.
 
“Hay muchas personas que asocian el uso de plantas como papel higiénico con la pobreza, pero hay que recordarles que cuando usan papel higiénico industrial, están usando plantas”, comenta Greenfield.
 
Robin aconseja a las personas que no duden en cambiarse al 'bolbo', ya que es un buen beneficio para todos aquellos que la usan.

“A cualquiera que dude en probar el boldo como papel higiénico, le diría que deje de preocuparse por lo que la gente piense. Y simplemente se diga a sí mismo: 'voy a ser yo mismo'”, concluye Robin.
 
 
Fuente: https://www.eltiempo.com/cultura/gente/la-planta-que-esta-siendo-utilizada-para-reemplazar-el-papel-higienico-3338715

Comments powered by CComment