• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

La falta de capacidad técnica y política, así como la limitada capacidad financiera, representan obstáculos adicionales en el tratamiento de residuos.

La economía circular y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales y económicos que enfrenta el mundo contemporáneo. En este contexto, las empresas juegan un papel crucial en la implementación de prácticas que promuevan la reducción, reutilización, reciclaje y valorización de los residuos sólidos urbanos. Sin embargo, este proceso no está exento de retos y desafíos técnicos, logísticos y políticos que deben ser abordados de manera integral y coordinada.

Una de las principales preocupaciones reside en la gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos. En México, aún no está consolidado un sistema de gestión adecuado, por lo que su diseño representa un desafío primordial; es necesario establecer modelos que abarquen desde la recolección hasta el tratamiento y valorización de los residuos. La falta de capacidad técnica y política, así como la limitada capacidad financiera, representan obstáculos adicionales en este proceso, señaló en entrevista Francisco Javier Galván Meraz, presidente de DS Latam ISWA México, asociación de profesionales en residuos.

En entornos urbanos densamente poblados, la implementación de soluciones tecnológicas para la gestión de residuos enfrenta desafíos técnicos y logísticos significativos. La politización de la gestión de residuos, la falta de capacidad técnica y la limitada capacidad financiera son obstáculos importantes; además, la falta de claridad en la regulación y la ausencia de incentivos para la inversión en sistemas de gestión integral dificultan aún más el proceso.

En este contexto, las tecnologías de seguimiento y trazabilidad pueden desempeñar un papel crucial en la optimización de los sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos. Estas herramientas permiten evaluar la eficiencia de los sistemas de gestión y promover la transparencia en el manejo de los residuos. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de políticas claras y regulaciones efectivas que fomenten la adopción de prácticas sostenibles, agregó Galván Meraz.

La participación y colaboración de los ciudadanos son fundamentales para el éxito de cualquier sistema de gestión de residuos. Estrategias de educación, sensibilización y aplicación de sanciones por incumplimiento de la regulación local pueden incentivar la participación activa de la comunidad en la gestión adecuada de los residuos en sus hogares.

En cuanto al papel de las políticas gubernamentales y las regulaciones, el vocero destaca que es crucial establecer un marco normativo claro y efectivo que promueva la economía circular y la gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos. En última instancia, para reducir la generación de residuos sólidos urbanos y promover su reutilización, es necesario adoptar un enfoque integral que abarque desde la prevención hasta la gestión integral de los residuos. Esto incluye la implementación de políticas de reducción de residuos en las empresas, así como la promoción de tecnologías y prácticas sostenibles en todos los niveles de la sociedad.

 

 Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Economia-circular-y-gestion-eficiente-de-residuos-retos-y-desafios-en-la-IP-20240304-0093.html

Comments powered by CComment