• 24x7 Disponibles
  • observatorio@isde.co.cu
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Clasificación 0.00 (0 Votos)

Ultimos avances en reciclaje de bandejas, detallando los retos, las tecnologías y las tendencias de mercado que están marcando su desarrollo en la industria.

 A diferencia del reciclaje botella a botella, el flujo de bandejas de PET ha estado históricamente infrautilizado: hasta principios de la década de 2020 apenas se recogían o reciclaban bandejas. Cuando se utilizaba contenido reciclado en bandejas, éste procedía habitualmente de botellas. Esto generaba preocupación por desviar materia prima valiosa de los sistemas cerrados de reciclaje de botellas.

Esta falta de aprovechamiento ha provocado una importante carga medioambiental: aunque cada año se introducen en el mercado de la Unión Europea aproximadamente 1 millón de toneladas de bandejas de PET donde alrededor del 70% de este valioso material se pierde, y sólo unas 300.000 toneladas se recogen actualmente para su reciclaje. Esto supone una oportunidad crítica perdida para la circularidad y subraya la necesidad urgente de mejorar la recogida y las infraestructuras de reciclaje.

Las bandejas de PET suelen presentar diseños y composiciones complejas, lo que complica su clasificación y descontaminación...

                    Las bandejas de PET suelen presentar diseños y composiciones complejas, lo que complica su clasificación y descontaminación.

 Afortunadamente, el reciclaje bandeja a bandeja ha ganado tracción recientemente como una solución emergente dentro de los esfuerzos por mejorar la circularidad de los envases plásticos. Este cambio está impulsado principalmente por la nueva legislación de la UE, como la Directiva sobre plásticos de un solo uso (SUPD) y la ambiciosa normativa sobre envases y residuos de envases (PPWR). Estas normativas no solo han elevado los requisitos de contenido reciclado en botellas de bebidas, sino que también fijan objetivos para envases más allá de las botellas, lo que lleva a los fabricantes de bandejas a buscar fuentes dedicadas de PET reciclado.

Superando las barreras para la circularidad de las bandejas

A pesar de su potencial, el reciclaje bandeja a bandeja presenta hoy varios retos. Las bandejas de PET suelen tener diseños complejos que incluyen estructuras multicapa, tintas, adhesivos y etiquetas, lo que complica su clasificación y descontaminación.

A diferencia de las botellas, las bandejas son menos uniformes en forma y composición, lo que dificulta su identificación y separación automatizada. La contaminación —como restos de alimentos o materiales extraños incrustados— puede dificultar aún más la precisión de la clasificación, especialmente cuando las bandejas se prensan en balas.

La infraestructura de recogida sigue siendo una dificultad importante. Mientras que las botellas de PET cuentan en algunos países con sistemas de depósito y devolución consolidados y altas tasas de recogida, las bandejas suelen recogerse mezcladas con otros envases o no recogerse en absoluto.

 En el reciclaje bandeja a bandeja, la clasificación de escamas permite trabajar sobre una amplia gama de contaminantes...

 En el reciclaje bandeja a bandeja, la clasificación de escamas permite trabajar sobre una amplia gama de contaminantes.

Además, la tecnología para clasificar las bandejas de PET en una fracción específica y dedicada aún no es una práctica estándar, a diferencia de las botellas. Esto provoca que muchas bandejas recogidas se pierdan en la fracción PET mezclado o en el flujo de rechazo general.

Esta inconsistencia en la calidad y la limitada disponibilidad de la materia prima incrementan significativamente el coste y la complejidad de producir PET reciclado de calidad alimentaria a partir de bandejas.

Impulsando el reciclaje bandeja a bandeja con tecnología de vanguardia

La industria está respondiendo a las complejidades del reciclaje bandeja a bandeja con innovaciones cada vez más avanzadas. Los sistemas de clasificación por sensores juegan un papel central en la recuperación de bandejas de PET de alta calidad. Los sistemas NIR tradicionales, como el multifuncional Autosort de Tomra, pueden diferenciar entre bandejas de PET monocapa y multicapa, distinción esencial ya que actualmente solo las monocapa son aptas para un reciclaje de calidad en circuito cerrado.

Algunos de los avances más importantes se están produciendo a nivel de escama, donde las tecnologías de clasificación actúan sobre una amplia gama de contaminantes. Equipadas con configuraciones multisensor, estas máquinas detectan simultáneamente las escamas por tipo de polímero, color, transparencia y envejecimiento del material. Este nivel de precisión es clave para eliminar sustancias como PVC, metales y partículas opacas.

Una vez trituradas las bandejas, el sistema Innosort Flake de Tomra utiliza una clasificación rápida e inteligente para separar con precisión los materiales según el tipo de polímero, color y transparencia. Su alta velocidad permite eliminar de forma eficiente contaminantes habituales como PET opaco, PVC, PC y otras partículas no deseadas, reduciendo las pérdidas de material y sentando las bases para un producto final ultralimpio.

Sobre esta base, Autosort Flake refina aún más el flujo de escamas. Este sistema de alto rendimiento ofrece una precisión excepcional incluso para la detección de metales y materiales multicapa. Gracias a sus tecnologías de clasificación multifacéticas, aborda impurezas complejas que podrían degradar la calidad. La combinación de estas dos etapas de clasificación es esencial para que los fabricantes cumplan los exigentes requisitos de los envases en contacto con alimentos.

Algunas plantas operan líneas duales para las fracciones de PET transparente y de color, utilizando detección a nivel de escama para garantizar una producción continua y flexible. Con niveles de pureza del 99% o superiores, estos sistemas permiten a los recicladores cumplir con los rigurosos estándares para aplicaciones de calidad alimentaria, a la vez que aumentan el rendimiento y amplían la gama de contenido reciclado, incluidas bandejas aptas para uso en microondas.

Conectando los flujos posconsumo y posindustrial

El reciclaje bandeja a bandeja aprovecha material tanto de origen posconsumo como posindustrial, cada uno con ventajas y retos específicos.

Los residuos posindustriales, como recortes de líneas de termo-conformado o lotes rechazados, suelen ser de PET limpio y homogéneo, lo que los hace ideales para reprocesar directamente. En cambio, las bandejas posconsumo recuperadas mediante sistemas municipales presentan composiciones más variables, con diseños multicapa, etiquetas y contaminación residual. A pesar de esta dificultad, el reciclaje posconsumo es fundamental para escalar la circularidad a nivel de consumidor.

Las tecnologías de clasificación de Tomra están preparadas para procesar ambos flujos, mejorando la calidad y consistencia gracias a configuraciones inteligentes de sensores que se adaptan a la variabilidad de la materia prima. Al integrar entradas posconsumo y posindustriales, los recicladores pueden optimizar el rendimiento y producir PET reciclado conforme a las especificaciones para fabricar nuevas bandejas.

  Valerio Sama, Business Development manager – Packaging de Tomra Recycling

 Valerio Sama, Business Development manager – Packaging de Tomra Recycling.

Perspectivas: escalar el reciclaje bandeja a bandeja

El reciclaje bandeja a bandeja tiene el potencial de convertirse en una solución generalizada para la gestión de envases de PET posconsumo. Aunque este segmento está aún en una fase temprana comparado con el reciclaje de botellas, la innovación y la ampliación de la infraestructura pueden cerrar la brecha paso a paso. Se prevé que las inversiones en tecnologías de clasificación automatizada, la estandarización de materiales y los sistemas de recogida específicos mejoren la consistencia de la materia prima y la calidad del reciclado.

La colaboración entre productores de envases, recicladores y fabricantes de equipos será clave para escalar las operaciones y superar las barreras de diseño para el reciclaje. Igual de importante será la aprobación regulatoria para usar contenido reciclado en bandejas para alimentos; una vez que la revisión en curso concluya de forma positiva, el sector podría experimentar un nuevo impulso.

El reciclaje bandeja a bandeja está llamado a evolucionar de innovación de nicho a pilar fundamental de los sistemas de envasado circulares en los próximos años. Esto abre un camino viable para reducir la dependencia del plástico virgen y alcanzar los objetivos clave de contenido reciclado. El desarrollo continuo de soluciones de clasificación de última generación por parte de Tomra seguirá desempeñando un papel esencial en este avance.

Fuente: https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/608351-El-reciclaje-bandeja-a-bandeja-tecnologia-escala-y-retos.html 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment